lunes, 13 de diciembre de 2010


EXPRESION DEPORTIVA EN MERIDA 2010

EN ESTA OPORTUNIDA QUEREMOS  ESCRIBIR LA GRANDIOSA EXPERIENCIA  QUE TUVO  EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EXPRESION DEPORTIVA EN LA CIUDAD DE MERIDA-VENEZUELA,  ESTE MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ESTUVO EN MERIDA  EN UN  CONGRESO INTERNACIONAL  DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACION FISICA  DONDE ASISTIERON PAISES TALES COMO IRAN, MEXICO, BRASIL, ESLOVAQUIA, ARGENTINA Y VENEZUELA.  Y QUEREMOS FELICITAR A LOS PONENTES PRESENTES  PORQUE LA VERDAD TUVIERON MUY BUENAS SUS PONENCIAS, Y ES ALLI DONDE EXPRESION DEPORTIVA TUVO MUY BUENA RELACION CON ESTOS PONENTES  EXTRANJEROS….!!!  Y BUENO QUEREMOS ESCRIBIRLE QUE COMO ESTUDIANTES NOS FUE MUY BIEN  Y LA  EXPERIENCIA FUE MUY GRATA PARA TODOS  YA QUE DEJAMOS A NUESTRA CASA DE  ESTUDIO  BIEN  EN ALTO (PEDAGOGICO DE MATURIN)  Y  FUIMOS  UNA DE  LAS  UNIVERSIDADES  QUIEN  LLEVO  MAS  ESTUDIANTES  A  TAN  IMPORTANTE  CONGRESO  Y  ESTO  NOS  LLENA  DE  ORGULLO  YA  QUE  EXPRESION  DEPORTIVA ESTA  MARCANDO  LA  DIFERENCIA  TANTO  EN  EL  PEDAGOGICO  DE  MATURIN COMO  A  NIVEL  NACIONAL  Y  LE  DAMOS  GRACIAS  A DIOS  POR  TAN MARAVILLOSA  VICTORIA….!!!  Y  ESTO  ES  SOLO  EL  COMIENZO  DE TANTAS VICTORIAS  Y  LE  HACEMOS LA INVITACION TANTO  A LOS  ESTUDIANTES  DEL  PEDAGOGICO  DE MATURIN  COMO  A  LOS  DE  NIVEL  NACIONAL  A  QUE SE  UNAN  A ESTE GRAN EQUIPO  PORQUE  TAMBIEN HAY EXPRESION DEPORTIVA LARA. Y BUENO TAMBIEN QUEREMOS COMENTARLES QUE SOMOS UN EXELENTE EQUIPO YA QUE HAY UNION PARA TODO Y  ESE EQUIPO ESTA CONFORMADO POR MARIA BRITO, LUIS TOVAR, ALAIN ROJAS ELLOS 3 SON LOS COORDINADORES DE ESTE GRAN EQUPO ….!!!  Y  LOS  QUE ESTAN CON ESTE EQUIPO  POR AHORA SON EGLETT DIAZ, SIMON MAESTRE, CARLOS CAMPOS, MARIELIS SALAS, ENSO OLIVERO, CARLOS RUIZ, PAMELA LOPEZ, JUAN RIVERA, FRANYELLIS LOZADA, ISABELA FIGUERA, JOSE PEÑA, VICTOR GONZALEZ, VICTOR GUERRERO, JAVIER MARIN, JHONATHAN BARROS , RUBEN CAMPOS , CESAR CALZADILLA, ALFREDO VELAZQUEZ, JOSE HIDALGO, ANGEL VILLARROEL, CRUZ LEONETT, JESUS RODRIGUEZ, ROBERT CASTRO, NELSON SMITH, EDGAR QUIJADA,  LA VERDAD QUE GRACIAS A ELLOS TENEMOS UN GRANDIOSO EQUIPO Y ESPERAMOS EN DIOS SEGUIR UNIDOS PORQUE QUEREMOS SEGUIR UNIDOS  TAMBIEN CUANDO ESTEMOS  GRADUADOS  PARA ASISTIR A TAN BELLOS EVENTOS…..!!! Y QUEREMOS FELICITAR AL PROFESOR JOSE RODRIGUEZ POR TAN GRANDIOSO EVENTO LA VERDAD ESTUVO MUY BUENO, TAMBIEN QUEREMOS DARLES GRACIAS A LOS PROFESORES DEL PEDAGOGICO DE MATURIN POR SUS GRANDES APORTES PARA CON NOSOTROS  ENTRE ELLOS ESTAN EL DR. ALIXON REYES, EL DR. CARLOS GONZALEZ, EL PROFE ELVIS MILLAN, LUIS MATA, EUCLIDES MARTINEZ, DULBELIS RIVAS, EDMUNDO ZAPATA, DEXIS RENGEL. ESPEREMOS EN DIOS QUE NO SEAN ELLOS NADA MAS QUIENES NOS AYUDEN SI NO TODOS LOS DEMAS  PORQUE ESTE MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ESTA CRECIENDO GRACIAS A DIOS Y A PERSONAS COMO ELLAS Y QUEREMOS PARTICIPARLE S  QUE NUESTRO MOVIMIENTO ES NETAMENTE ACADEMICO NADA VINCULADO CON LA POLITICA  BUENO ESPEREMOS EN DIOS QUE SIGAN LOS EXITOS PARA EXPRESION DEPORTIVA

sábado, 27 de noviembre de 2010

¿QUE ES LA PSICOMOTRICIDAD?

Según Berruazo (1995) la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.

La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos los niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrás. En síntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socialización.
  Importancia y beneficios de la psicomotricidad
En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.
A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.
A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño.
A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.
 Areas de la psicomotricidad
Las áreas de la Psicomotricidad son:
1.     Esquema Corporal
2.     Lateralidad
3.     Equilibrio
4.     Espacio
5.     Tiempo-ritmo
o    motricidad gruesa.
o    motricidad fina.
Esquema Corporal: Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo.

El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo.
Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el proceso de lectoescritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada.
Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.
Estructuración espacial: Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras.
Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido.
Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos:

a. Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc.

b. Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc.).

domingo, 31 de octubre de 2010

¿QUE ES LA FAMILIA?

En diversas ocasiones, se ha mencionado que la familia, es el núcleo de la sociedad. Definición, que para muchos, es la más exacta e idónea para clarificar, no sólo lo que es la familia, sino su importancia dentro de la comunidad.
Esto se debe, ya que la familia, forma a quienes actuarán en el futuro, dentro de la sociedad. Cada padre y madre, forman a los hombres y mujeres del futuro. Aquellos que tomarán, en algún momento, las riendas del país. Por lo mismo, es de suma importancia, el hecho que las familias están bien constituidas. Para que sus hijos, se puedan formar en un ambiente acogedor y amoroso. Con ello, aprenderá, no sólo a comportarse en sociedad, sino que repetirá la misma experiencia con su señora e hijos. De la misma manera con las mujeres.
Es por lo mismo, que se dice que el hombre y la mujer, no sólo se unen para preservar la raza humana. Su trabajo es mucho más complejo que aquello. Situación, que en la realidad, no requiere de mucho esfuerzo. Lo difícil, es crear una familia. Crear el ambiente propicio para que los hijos, crezcan y sean hombres y mujeres de bien.
Para ciertas personas, la familia puede ser considerada, perfectamente, como u ente vivo. Incluso se dice, que la familia es como una célula, dentro de un organismo mayor, que es la sociedad. Por lo mismo, al ser considerada, como una célula, esta debe ser cuidada. Y esta célula, contiene un núcleo, que son los padres. Por lo mismo, es que la relación que mantengan los dos padres entre ellos, será crucial, para la sobrevivencia de la familia. Es claro que cualquier quiebre matrimonial, perjudica enormemente la relación de la familia. Esta, en pocas palabras, se quiebra. Ya no seguirá siendo la misma. Pero la obligación de aquellos padres separados, no termina con su ruptura. Su amor y cuidado, asimismo como la formación de los hijos, no termina ahí. Ya que ellos continuarán necesitando de ambos, para transformarse en personal integrales. Prioridad número uno, de todos los padres de familia, para con sus hijos.
Por otra parte, la familia, es la base para que todo ser humano, se pueda integrar de manera correcta a la sociedad. Por lo mismo, es que sus integrantes menores, deben ver los aspectos positivos de su familia, para potenciarlos en un futuro cercano. Asimismo, los aspectos negativos, deben ser estudiados y anotados, para que ellos no los vuelvan a repetir. En el fondo, a la familia, se le considera la escuela primaria, frente a los desafíos sociales, de los hijos.
Es en la familia, donde el ser humano, aprenderá lo que son los afectos y valores. De que manera hay que manejarlos y que es lo correcto a realizar y lo que no. La formación valórica de la familia, es irremplazable. Aquello no lo aprenderá en el colegio o la universidad. Sólo en su familia. Núcleo de amor, afecto y comprensión. Al igual, que escuela primordial de los valores y virtudes a seguir

domingo, 17 de octubre de 2010

¿OBESIDAD?

La obesidad es el problema nutricional más común en Norteamérica. Puede ser una preocupación estética para los individuos afectados. Pero es un problema de salud importante. En los adultos, la obesidad está vinculada con hipertensión, diabetes, osteoartritis, metabolismo de colesterol anormal, enfermedad cardíaca, apnea obstructiva del sueño y problemas psicológicos. Existen consecuencias de salud similares para los niños y adolescentes que son obesos. Los problemas psicológicos son de especial preocupación para los chicos en desarrollo, quienes pueden sentirse marcados de manera negativa si son obesos y, por ende, es probable que desarrollen una baja autoestima, mayor riesgo de aislamiento de sus compañeros y depresión.
La obesidad en los niños se puede determinar utilizando compases para medir los pliegues de la piel y cotejando los resultados con gráficos estandarizados. La extensión de la obesidad se determina cotejando la altura y el peso del niño respecto del gráfico de crecimiento del National Center for Health Statistics/Centers for Disease Control (Centro Nacional de Estadísticas de Salud/Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades- NCHS/CDC, por sus siglas en inglés). Los niños cuyo peso supera el percentil 95 tienen sobrepeso y los que están entre el percentil 85 y 95 son de preocupación. En algunos individuos, la distancia de los brazos de punta a punta se puede sustituir por la altura.
Cómo se desarrolla la obesidad Toda la ingestión de energía (medida en kilocalorías [calorías]) proviene de los alimentos que se ingieren y luego consume el organismo para satisfacer sus necesidades. La obesidad se produce cuando la ingestión de calorías de una persona supera las necesidades funcionales de su organismo (el metabolismo, la actividad física, el efecto térmico del alimento y el crecimiento). De igual modo, la pérdida de peso se produce cuando el cuerpo consume más calorías que las que se ingieren al comer. En promedio, la mayor parte (alrededor del 60 por ciento) de nuestra energía se utiliza para el metabolismo básico (que está controlado en parte por la herencia); la actividad física consume alrededor del 25 por ciento, el efecto térmico de la comida cerca del 10 por ciento, y el crecimiento aproximadamente el 5 por ciento. Nuestros organismos cumplen bien la función de equilibrar los excesos a corto plazo tanto en la ingestión de energía como en su consumo. Sin embargo, la ingestión excesiva continua llevará a almacenar energía en forma de grasa (aumento de peso), y la ingestión insuficiente continua forzará al cuerpo a consumir la energía almacenada (grasa) para obtener las calorías que necesita para funcionar (pérdida de peso).
Preocupaciones especiales para las personas con espina bífida La obesidad es un problema de salud aun mayor para las personas con espina bífida.
SPINA BIFIDA ASSOCIATION 4590 MACARTHUR BLVD., NW SUITE 250 WASHINGTON, DC 20007-4226
Limita más la movilidad y eso lleva a una escalada de problemas de menor consumo de energía y aumento de peso, lo que le dificulta a la persona mantener el mismo ritmo que sus compañeros en situaciones sociales o laborales. Agrega presión sobre la piel al ya alto riesgo de degradación dérmica, en especial en las zonas que se tornan insensibles o húmedas. El rechazo social, que ya puede ser un problema debido a la falta de sensibilidad y comprensión de la discapacidad por parte de los demás, se puede agravar. Además, las actividades de la vida cotidiana, en especial la independencia para vestirse, el manejo de la continencia y la higiene, pueden verse afectadas de manera negativa por las dificultades para mover un cuerpo grande y pesado y para llegar a partes íntimas del cuerpo.
Los niños muy pequeños con espina bífida suelen crecer aproximadamente al mismo ritmo que sus compañeros sin espina bífida y son bastantes activos físicamente, por lo que no suelen ponerse obesos. Sin embargo, a medida que crecen, los niños con espina bífida, en especial los que también tienen hidrocefalia, se encuentran en un alto riesgo de desarrollar obesidad. Después de los 6 años, al menos el 50 por ciento de los niños con espina bífida tiene sobrepeso y, en la adolescencia y la adultez, más del 50 por ciento es obeso.
Hay muchas razones para esto. Los deterioros neurológicos que conducen a problemas de movilidad siquiera leves les dificultan a las personas con espina bífida ser físicamente activos. Debido a las exigencias escolares y laborales de una actividad sedentaria, y a la mayor dificultad de mover un cuerpo más grande con deterioro de su movilidad, los niños con espina bífida en edad escolar suelen ser menos activos a medida que crecen. Los niños pequeños crecen rápidamente por lo que requieren una gran cantidad de calorías para su crecimiento. Sin embargo, los niños mayores y los adultos tienen un crecimiento más lento y, en promedio, los que tienen espina bífida no serán tan altos como sus compañeros sin discapacidades. Entonces, los que tienen espina bífida también tienen menores requerimientos para crecer. Además, algunos estudios han demostrado que las personas con espina bífida tienen menos masa corporal magra que sus compañeros y, aun cuando otros factores como la actividad física sean iguales, tienen un índice de metabolismo básico más bajo (las células de grasa tienen un índice metabólico más lento que las otras células, como por ejemplo, las musculares).
Prevención de la obesidad: una cuestión familiar La prevención de la obesidad es el único método seguro de promover una óptima salud nutricional. La prevención de la obesidad para las personas con espina bífida representa un asunto familiar que debe comenzar temprano en la vida del niño y continuar indefinidamente. Por fortuna, si se comienza temprano a comer sano y a hacer ejercicio de manera habitual, puede ser parte de un estilo de vida muy agradable, en vez de ser percibido como una vida de privaciones.
La mayoría de los comportamientos alimenticios y las comidas que gustan y no gustan se aprenden en el ámbito del hogar y la familia. De este modo, modelando y enseñando hábitos alimenticios sanos, los miembros de la familia tienen la oportunidad de mejorar la salud del niño. Esto tal vez sea difícil, en especial para las familias donde los patrones
Alimenticios y los factores genéticos han llevado a que la obesidad sea frecuente. Cuando un niño con espina bífida y los miembros de su familia se frustran en cierto modo por su incapacidad de corregir la afección congénita subyacente del niño, realizar esta contribución a la salud y al bienestar puede ser muy gratificante.
Estrategias para el éxito La estrategia más beneficiosa para prevenir la obesidad consiste en ayudar al niño a ver la comida como una necesidad para crecer y realizar actividades más que una recompensa para manejar las dificultades de la vida cotidiana. El objetivo consiste en condicionar al niño a percibir la comida no como una necesidad emocional, sino física.
Los niños pueden aprender una buena alimentación a medida que ayudan a planificar las comidas familiares y a hacer las compras de sus ingredientes. ¡¡Recuerde que el niño no puede consumir la comida que no está a su disposición!! Quienes están a cargo de su cuidado tienen que comprar alimentos saludables y sanos desde el punto de vista nutricional, basándose en la "pirámide alimenticia" como guía. La mayoría de las porciones de comida provienen de frutas, verduras, pan y cereales, menos de productos lácteos y carnes, y sólo una pequeña cantidad proviene de alimentos ricos en grasas, azúcares procesados y demás carbohidratos.
Los alimentos deben ingerirse durante comidas regulares. Las comidas deben ser ocasiones placenteras y en momentos cuando se disponga del tiempo suficiente como para comer despacio y darse cuenta de cuándo su apetito ha quedado satisfecho. Las golosinas y los refrigerios se deben restringir a ocasiones en que realmente se necesita un poco de energía extra y deberían ser tanto sanos como agradables desde el punto de vista nutricional. La comida como también las imágenes que hagan pensar en ella se deben quitar del ambiente y sustituir por otros indicios de aumentar el gozo de vivir, tales como afiches sobre ejercicio físico o pasatiempos. Rara vez, el entretenimiento se debe centrar en los alimentos y las comidas. Los niños deben recibir únicamente recompensas no alimenticias por sus buenas conductas. Necesitan aprender a distinguir entre el aburrimiento y el hambre y, además, a disfrutar de los alimentos que no contengan gran cantidad de grasa ni de azúcar. Algunos estudios revelan que si tales alimentos se restringen de nuestra dieta en forma estricta, perdemos nuestro gusto por ellos y los deseamos cada vez menos.
La segunda estrategia más importante consiste en ayudar a los niños con espina bífida a disfrutar del ejercicio físico. La actividad física tiene dos beneficios: quema calorías y puede disminuir el apetito mientras regula el “termostato” corporal. La mayoría de las actividades físicas que los demás niños disfrutan pueden ser adaptadas para los niños con problemas de movilidad. La equitación, el tenis, la natación y los deportes sobre silla de ruedas como el baloncesto y el atletismo son actividades que se pueden practicar de por vida y que a la mayoría de los niños les encanta y que toda la familia puede disfrutar. Se debe alentar a las organizaciones comunitarias, tales como la YMCA, para que creen tales oportunidades para las personas con discapacidades físicas. Los niños pequeños incluso pueden ser más activos a medida que aprenden a llevar a cabo útiles quehaceres hogareños. Tales actividades no solo queman calorías, sino que también ayudan a los
Niños a sentirse bien respecto de sí mismos como personas capaces de ayudar a los demás. Mirar televisión es una actividad que demanda pocas calorías y se debería restringir.
Adelgazamiento Una vez que la gente se pone obesa, adelgazar resulta difícil. La mayoría sólo pierden aproximadamente un 10 a un 15 por ciento de su peso, e incluso estas personas suelen volver a engordar después de que dejan sus dietas estrictas, sus ejercicios físicos y sus cambios de conducta.
Una vez que las personas con espina bífida se ponen obesas, les resulta aun más difícil adelgazar que a las demás. No obstante, ¡no es imposible! Si una persona está motivada para adelgazar y limita la ingestión calórica a la vez que aumenta el ejercicio físico, puede bajar de peso. La ayuda de un nutricionista puede contribuir en tales casos, dado que se puede necesitar una dieta muy baja en calorías (1.000 calorías por día o incluso menos). Puede ser difícil, consumir tan pocas calorías y a la vez crear una dieta interesante, agradable y sana desde el punto de vista nutricional. Las estrategias para adelgazar se deben comenzar de a una a la vez, de manera tal que la persona y su familia se acostumbren a los nuevos patrones de vida. Intentar hacer demasiado de golpe suele ser abrumador y contraproducente. Lo que es más importante, la persona debe reconocer que cualquier pérdida de peso contribuye a la buena salud, y que adelgazar se debe hacer en forma paulatina y llevará mucho tiempo. Las pequeñas pérdidas de peso se deben festejar (pero ¡sin comida!) ya que ¡realmente son importantes!
En síntesis, las personas con espina bífida son mucho más propensas a ser obesas a menos que, con la ayuda de sus familiares y amigos, eviten engordar demasiado durante su niñez y su adolescencia. La obesidad tiene muchas consecuencias negativas, por lo cual se necesita prevenirla o manejarla para lograr una óptima salud y calidad de vida. Los beneficios de comer sano y de hacer suficiente ejercicio físico para las personas con espina bífida son cuantiosos e importantes, y perduran toda la vida. Tal vez ninguna otra intervención contribuya tan positivamente a una buena salud y calidad de vida a largo o.

lunes, 11 de octubre de 2010

¿DIABETES?

DIABETES
La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago).
En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:
  • el páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I); or
  • las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).
Tipos de Diabetes
Hay dos tipos principales de diabetes. Al tipo I, dependiente de la insulina, a veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienza durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la diabetes padecen el tipo I.
En el tipo II, que surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele occurrir principalmente en personas a partir de los cuarenta años de edad.
La importancia de un buen control de la diabetes
Este defecto de la insulina provoca que la glucosa se concentre en la sangre, de forma que el cuerpo se ve privado de su principal fuente de energía. Además los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos, los riñones y los nervios.
No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, el método de cuidar su salud para personas afectadas por este desorden, es controlarlo: mantener los niveles de glucosa en la sangre lo más cercanos posibles los normales. Un buen control puede ayudar enormemente a la prevención de complicaciones de la diabetes relacionadas al corazón y el sistema circulatorio, los ojos, riñones y nervios.
Un buen control de los niveles de azúcar es posible mediante las siguientes medidas básicas: una dieta planificada, actividad física, toma correcta de medicamentos, y chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre.
Cómo mejorar el control de su diabetes
Gracias a una serie de avances tecnológicos de los últimos años es más fácil mejorar el control del nivel de azúcar en la sangre.
Mucha gente que padece el tipo I de diabetes ha podido mejorar su control mediante terapias intensivas de insulina, mediante múltiples inyecciones diarias, o mediante bombas de insulina. La The Food and Drug Administración (FDA) ha aprobado el Humalog, un nuevo tipo de insulina de acción rápida que debe ayudar a controlar el aumento de azúcar que ocurre inmediatamente después de comer. Las investigaciones más avanzadas buscan desarrollar una pequeña bomba de insulina implantable que hiciera innecesarias las inyecciones.
Existe una nueva píldora para el tratamiento de diabetes del tipo II. El Glucóphago (metformina) funciona aumentando la sensibilidad del cuerpo a la insulina. A diferencia de otras píldoras, que tienden a causar un aumento de peso, el Glucóphago frecuentemente causa una disminución de peso. Algunas personas afectadas por diabetes del tipo II que han estado tomando insulina, pueden dejar de tomarla cuando se añade Glcóphago a su programa. Precose (acarbose), otro tipo de píldora novedosa, funciona bloqueando la absorción de fécula, con lo cual se reduce el la oleada de azúcar que se produce inmediatamente después de comer.
Continúa el progreso en la confección de aparatos con los que los pacientes pueden medir su nivel de glucosa en su propio hogar. Cada vez son más pequeños y más rápidos que los modelos antiguos, y funcionan con muestras de sangre más pequeñas.
Uno de los mejores indicadores del control de su diabetes es el TEST DE HEMOGLOBINA GLYCOSYLATADA , que muestra su nivel de azúcar promedio sobre un periodo de tres meses. Puede usar los resultados de este test para mejorar su control de su diabetes, y de esta forma reducir el riesgo de complicaciones de diabetes.
Principio del formulario
Para averiguar de qué manera su control diabético reduce su riesgo de complicaciones introduzca su HbA1c más reciente en este apartado: % y haga clic para ver su reducción potencial de riesgo.
Final del formulario

La importancia de la educación sobre diabetes
A pesar de todos los avances en el tratamiento de la diabetes, la educación del paciente sobre su propia enfermedad sigue siendo la herramienta fundamental para el control de la diabetes. La gente que sufre de diabetes, a diferencia aquellos con muchos otros problemas médicos, no puede simplemente tomarse unas pastillas o insulina por la mañana, y olvidarse de su condición el resto del día. Cualquier diferencia en la dieta, el ejercicio, el nivel de estrés, u otros factores puede afectar el anivel de azúcar en la sangre. Por lo tanto, cuanto mejor conozcan los pacientes los efectos de estos factores, mejor será el control que puedan ganar sobre su condición.
También es necesario que la gente sepa qué puede hacer para prevenir o reducir el riesgo de complicaciones de la diabetes. ¡Por ejemplo, se estima que con un cuidado correcto de los pies, se podría prescindir de un 75% de todas las amputaciones en personas con diabetes!
Aunque las clases de educación sobre diabetes proporcionan información general útil, en el Diabetes and Hormone Center of the Pacific creemos que cada paciente debería recibir una educación a medida de sus necesidades concretas. Nuestro Centro suministra una evaluación completa de la condición médica de cada paciente, de sus actividades y su dieta. El equipo que confecciona esta evaluación incluye un médico, un tutor de diabetes, y un especialista en dietética. A continuación se desarrolla un plan de tratamiento que responde a las necesidades físicas, emocionales, dietéticas y educacionales de cada persona

viernes, 17 de septiembre de 2010

¿porque creer en Dios?

Por qué creer en Dios?
Un compañero no cree en Dios.  Dice que si le puedo probar la existencia de Dios, aceptaría. ¿Qué puedo hacer para convencerle?
RESPUESTA: Habría que ver que entiende tu compañero por "pruebas". No se puede probar la existencia de Dios por medios empíricos porque Dios, como el amor y todo lo espiritual, no se puede limitar a lo material.  Sin embargo, el mundo material si nos da razones para creer.
San Anselmo y otros Padres de la Iglesia desarrollaron contundentes argumentos probando la existencia de Dios. Más tarde estas pruebas fueron perfeccionadas por Santo Tomás de Aquino. Por la razón podemos, por ejemplo, entender que no existe efecto sin causa. La causa de todo es Dios. El es la primera causa. "y que todos llaman Dios" (S. Tomás de A., s. th. 1, 2,3). El no depende de nada ya que, diferente a lo creado, Dios no dependa de nada ni nadie. También el hecho de que en el mundo exista la belleza y el orden nos habla de un ser superior responsable por ello. No podemos aceptar razonablemente que exista una obra de arte sin artista.
San Pablo nos dice sobre los no creyentes: "Lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se lo manifestó. Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo se deja ver a la inteligencia a través de sus obras: su poder eterno y su divinidad" (Rm 1, 19,20). Te invito a que leas el Catecismo de la Iglesia Católica #26 en adelante y #150 en adelante.
Pero todas estas pruebas no son según las ciencias naturales, sino en el sentido de argumentos convincentes en forma análoga.  Las ciencias naturales sólo abarcan lo que es del campo natural.  Dios siendo trascendental no se puede reducir al laboratorio.
Tu amigo quizás sólo acepte las pruebas científicas. En ese caso su campo y sus razonamientos son muy limitados y nunca podrá comprender las cosas más sublimes e importantes. Es más, muchas cosas que él posiblemente de por hecho las acepta sin pruebas "científicas". Por ejemplo. ¿puede él probar en qué país nació? .... Podría presentar sólidos argumentos para ello, pero no pruebas científicas. El que no quiera creer sus argumentos podría decirle: "es cierto que hay fotos tuyas de bebé en tal país, es cierto que tus padres dan testimonio, etc. etc. PERO podría ser que naciste en otro lado e inmediatamente te transportaron al país que crees tuyo.... Puede ser que tus padres y todos los testigos mientan.... Puede que los documentos de nacimiento sean falsos. etc." O sea, hay razones sólidas para creer en su nacionalidad pero para el que no quiere creer nada basta.
Las pruebas de que hablamos sólo sirven para probar la EXISTENCIA de Dios y algunos de sus ATRIBUTOS. Pero el cristiano no se limita a conocer eso. Tenemos además la REVELACIÓN DIVINA.  Es decir, Dios mismo se ha dado a conocer.  ¿Qué razones tenemos para creer esa revelación?
Tenemos muchas mejores razones para nuestra fe que para creer en nuestra nacionalidad. Confiamos no en el testimonio de padres naturales sino en el mismo Dios que se revela. Dios que es bondad infinita no nos puede engañar. Sabemos que Dios se revela en las Escrituras y en la Tradición porque constatamos su eficacia en la historia y en nuestras propias vidas y porque si somos honestos encontraremos en su Palabra el Bien Supremo al que nuestra conciencia asiente.
Recuerda como Jesús enseñaba y por sus milagros los que tenían un corazón limpio podían creer. Pero los duros de corazón sólo iban a El buscando atraparlo con preguntas capciosas.
Si tu compañero está buscando la verdad con humildad vale la pena hablar. Y más que hablar, permitirle ver tu testimonio de vida. "por sus frutos los conocerán".  Pero si sólo quiere argumentar, no discutas. Resa por él. Si no quiere abrir su corazón, nada, ni aunque resucite un muerto le hará creer.

Históricamente, cuando se deja de creer en Dios surge en su lugar la creencia en otros dioses. Así es con nuestra sociedad. El testimonio de un amigo sirve como ilustración. Me contó que antes de su conversión resentía al Papa. Cuando le pregunté la razón me contestó: "Yo me creía el único ser infalible, por eso resentía al Papa". Mi amigo, ahora convertido, puede reírse de su vieja actitud. Muchos se creen infalibles o creen en la infalibilidad de los medios y de las personas famosas. Aceptan lo que digan como si se tratara de un oráculo divino.

¡Dios existe!
Un barbero le decía a su cliente mientras le recortaba el pelo:
- Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice.

- Pero, ¿por qué dice usted eso? -pregunta el cliente.

- Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe. O... dígame, ¿acaso si Dios existiera, habría tantos enfermos? ¿Habría niños abandonados? Si Dios existiera, no habría sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad. Yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas.

El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una discusión.  El barbero terminó su trabajo y
, recién abandonaba la barbería, vio en la calle a un hombre con la barba y el cabello largo; se veía muy desarreglado. Entonces entró de nuevo a la barbería y le dijo al barbero.

- ¿Sabe una cosa?
¡Los barberos no existen!.
-
¿Cómo que no existen? -pregunta el barbero- Si aquí estoy yo y soy barbero.

- ¡No! -dijo el cliente- no existen, porque si existieran
barberos no habría personas con el pelo y la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle.

- Ah, los barberos si existen, lo que pasa es que esas personas no vienen hacia mi.

- ¡Exacto! -dijo el cliente-
Lo mismo ocurre con Dios. Las personas no van a Dios y por eso hay tanto dolor y miseria.

¿DIOS creó el mal?
Un profesor de universidad retó a sus estudiantes con esta pregunta: "¿Acaso Dios creo todo lo que existe?
-Un alumno respondió: "Si"
-El profesor dijo: "Si Dios creó todo, entonces Dios creó el mal y como nuestras obras nos definen, entonces Dios es malo. Ven ustedes. Una veñ más les he demostrado que la fe cristiana es un mito"
-Otro alumno preguntó: "¿Profesor, cree usted que existe el frío?
-Qué pregunta es esa -respondió el profesor- por supuesto que existe el frío. ¿Acaso nunca los has sentido?
-Los otros estudiantes se reían de la pregunta. Pero el estudiante continuó: "En realidad, señor, el frío no existe. Según las leyes de la física, lo que llamamos frío es en realidad ausencia de calor. El frío no existe. Hemos creado la palabra para describir una condición en que hay poco calor.
El alumno continuó: "Profesor, existe la oscuridad"
El maestro quedó callado pero el alumno continuó: "Usted debe saber que la oscuridad tampoco existe. Llamamos oscuridad a la ausencia de lux. Podemos utilizar el prisma de Newton para descomponer el rayo de luz en muchos colores y estudiar sus diferentes hondas. Pero no se puede hacer nada semejante con la oscuridad.
El alumno concluyó: "De la misma manera ocurre con el mal. No existe en sí mismo sino que es la ausencia del bien. Igual que el frío y la oscuridad. El mal es una palabra creada para describir la ausencia de Dios, la ausencia del amor. Dios no creó el mal.
El hombre puede apartarse de Dios. Entonces su comportamiento es malo porque carece amor. 
El mal es la ausencia de la presencia de Dios


miércoles, 15 de septiembre de 2010

¿COMO MEJORAR LA SALUD?

Cómo mejorar la salud
Ser positivo ayuda a mejorar la salud. Y mantenerse en forma, hacer una vida saludable ayuda a ser positivo. Ambos conceptos están estrechamente relacionados. Algunas investigaciones realizadas con métodos muy rigurosos en las mejores universidades de Estados Unidos, Japón y Australia muestran una estrecha correlación entre longevidad y mentalidad positiva.
Así que es un círculo que conviene trabajar en beneficio propio. Si se siguen los consejos para ser positivo nuestra salud mejorará, pero también podemos ayudar a que nuestro cerebro piense positivamente si mejoramos nuestra salud.
Consejos para mejorar nuestra salud y sentirnos bien
Debemos hacer un plan para mejorar nuestra salud. Siempre será una buena idea ponernos en manos de buenos especialistas que nos hagan un diagnóstico y nos ayuden a trazar un plan para mejorar nuestra salud acorde con nuestras condiciones físicas, edad, y diagnóstico en general. Aquí nos vamos a limitar a dar algunos consejos generales para personas que gozan de una buena salud, diagnosticada por especialistas.
Lleva una vida saludable. Aprende cómo llevar una vida saludable, infórmate de los hábitos de vida saludables y practícala de forma entusiasta tú y tu familia. Para ello consulta a especialistas, lee lecturas fiables sobre le tema, ponte al día.
No fumes, no abuses del alcohol. Si fumas o bebes aunque sea de forma ocasional ahí tienes un reto que mejorará tu salud, tu autoestima, capacidad de control, fuerza de voluntad. Algo que podrá mejorar tu salud y ayudarte a ti mismo en tu objetivo de pensar positivamente. Ver Cómo dejar de fumar.
Haz ejercicio regularmente. Te ayudará a ser otra persona. Si logras hacer ejercicio regularmente habrás ayudado a tu cerebro a pensar de forma positiva. Muchas de las reacciones químicas que tienen lugar en el cerebro y que explican el actuar positivamente en las personas tienen que ver con las actitudes que se desarrollan con el ejercicio continuado y con lograr una buena forma física, un buen riego sanguíneo, etc. Planifica una actividad física acorde con tu edad, desde andar hasta ejercicios especializados (yoga, pilates, etc.). Ver Cómo empezar a ponerse en forma.
Cuida la alimentación. Eres lo que comes. Si cuidas tu alimentación habrás dado un gran paso. Lee sobre alimentación y salud. Aprende sobre las propiedades de alimentos. Sigue una alimentación variada y equilibrada y sujeta a las exigencias de tu estado de salud.
Vigila el sobrepeso. Mantén el peso acorde con tu edad, sexo, estado físico... Haz un plan bajo la supervisión de especialistas para adelgazar si tu sobrepeso excede de forma importante el peso teórico ideal que te corresponde. Ver adelgazar y Consejos para adelgazar.